¿Emprendes o tienes un proyecto para divulgar? Contáctanos

Infancia confinada

Llevamos más de un mes confinados con nuestros hijos en casa, sin ver un final próximo real para que vuelvan a caminar por las calles o volver. ¿Cómo les ayudamos?
conciliacion laboral vuelta al cole

Comparte:

Llevamos más de un mes dentro sin pisar las calles, con niños pequeños que no interactúan con nadie más que su familia y con suerte con alguien a través del balcón.

Llevamos más de un mes viendo cómo su paciencia, esa que a diario parece pequeña o efímera, está aguantando más que la de muchos adultos.

Pero esto es algo que nos supera a todos, ellos no son menos.

¿Cómo enfocamos este confinamiento sin estrés? No es posible, porque es una situación estresante de por sí. Porque nuestros hijos están encerrados entre cuatro paredes, porque no salen a la calle y en muchos casos en apartamentos donde apenas asoma el Sol o hay un poco de ventilación.

Es muy idílico pensar en un confinamiento con jardín, haciendo manualidades, jugando con iPads o con Disney, Netflix o cualquier plataforma de streaming para mirar dibujos o películas. Muchas familias no cuentan con eso. ¿Qué reflexionamos sobre esto? 

Somos privilegiados

Infancia

Tenemos en casa probablemente muchos aparatos electrónicos, acceso a poder comprar harina y todos los ingredientes para hacer pasteles, panes o incluso utilizarlo para hacer manualidades.

Tenemos salud probablemente y ésta salud nos permita estar hastiados del encierro como quien se siente bien después de estar con un resfriado y ya quiere salir a tomar un poco de aire.

Tenemos tantas cosas aún viviendo en un apartamento que poco estamos alertados de las repercusiones globales del confinamiento infantil. 

En muchos casos tenemos que seguir trabajando, madrugando para poder aprovechar que los peques duermen y avanzar en aquellas tareas que son más complejas de hacer mientras corren o juegan. Es agotamiento hace que la paciencia que habitualmente intentamos tener, se esté agotando. 

Cómo ayudarles

Si esto es duro para nosotros que comprendemos lo que está sucediendo, para ellos lo es aún más teniendo sólo una idea abstracta de un virus en la calle.

Antes que nada reflexionando nosotros algo muy simple: Si esto es duro para nosotros que comprendemos lo que está sucediendo, para ellos lo es aún más porque aunque sepan que hay un virus y por ello están en casa, es una idea demasiado abstracta para comprender la dimensión real del porqué están en casa confinados.

Utilizad la tecnología para conectarles con el mundo, con su mundo: abuelos, primos, amigos del cole, amigos en general. Conectad con el mundo todo lo que podáis para que el aislamiento emocional sea el mínimo. 

Es importante verse dentro de una lucha global, de estar todos en la misma lucha para sentirse parte de algo más grande.

Si necesitáis un momento de paz en algún momento del día, con calma intentad pedirlo o aprovechad ese momento de siesta si aún lo hacen para descansar aunque más no sea mirando algo en el móvil.

¡Ayudadles con las cosas del cole todo lo que podáis! Sí, es demasiado lo que en algunos casos están enviando de los colegios. Ya hablaremos de este tema con más detalle pero ayudar a tus hijos en este momento no es darles un mensaje erróneo. Nos necesitan más que nunca. Si estar confinados es malo, estar gran parte del día estresamos pensando que si no entregan un trabajo pueden suspender cuando han trabajado duro todo el resto del año es un mensaje más injusto aún.

Sesiones de cine por la tarde (o por la mañana!)

Elegid un peli, si no tenéis una plataforma de streaming, seguro podéis mirar algo en Youtube , Clan de RTVE , Boing que tienen series y películas infantiles GRATIS, o incluso utilizar Rakuten (antes era Wuaki) que ofrece bastante contenido gratuito para niños que puede verse incluso en la TV.

Si tenéis maíz (en el supermercado se encuentran bolsas de maíz) podéis hacer palomitas caseras y os evitáis las de microondas que son bastante malas.

Y ya tenéis un plan para todos antes de salir a aplaudir cada tarde a las 8 a todos los que nos siguen cuidando mientras nosotros nos cuidamos estando en casa. 

Ánimo, esto pasará y en el mejor de los casos, habremos aprendido mucho de esta locura de pandemia.

Comenta

Social Media

Artículos más leídos

No hacemos spam!

Suscríbete a nuestra Newsletter

Escríbenos

Si tienes dudas, quieres emprender o no sabes cómo mejorar tu estrategia, escríbenos sin compromiso.

On fire!

Otros artículos

Alimentación en el embarazo

Alimentación en el embarazo

Comparte: Share on facebook Share on twitter Share on pinterest Share on linkedin Share on whatsapp Share on email Desde

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¿Por qué se orinan los niños en la cama? (Parte I)

Han sido varias las consultas que hemos recibido este último año sobre los escapes de pis durante la noche en niños

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

No come fruta ni verdura. ¿Que hago?

Una pregunta muy común de los padres cuando sus hijos se niegan a probar la fruta y la verdura es,

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Para comenzar este año MarcaRopa.com nos regala la posibilidad de sortear un fantástico Pack etiquetas multicolor - ropa y objetos. 

Sorteo Pack Vuelta al Cole con etiquetas MarcaRopa

Para comenzar este año MarcaRopa.com nos regala la posibilidad de sortear un fantástico Pack etiquetas multicolor – ropa y objetos. 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Temores durante el embarazo

El embarazo es una montaña rusa de emociones, cambios físicos y hormonales, cualquier cosa rara que notemos en nuestro cuerpo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Consulta 1: Pinchazos en el pecho al amamantar

Hola! consulta para la asesora de lactancia. Vereis, mi peque tiene 22 dias y estamos con LME casi siempre toma

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...