Nos cuesta seguir una dieta y más cuando nuestro día a día se ve completamente modificado. Es importante seguir una alimentación equilibrada, te ayudamos con estos datos o trucos simples de seguir.
Hidratación suficiente: Contra la retención de líquidos, el estreñimiento y para favorecer la digestión, se deben beber entre dos y tres litros de líquidos al día, sin azúcar ni alcohol. La mejor bebida siempre será el agua.
Calidad por encima de cantidad: Recordemos que en el embarazo no debemos comer por dos, ni hay que hacer dieta, aunque se debe comer lo más sana y nutritivamente posible.
Cinco raciones de frutas y verduras: A diario debemos garantizar la ingesta de frutas y verduras en suficientes cantidades. Lo más apropiado es obtener variedad de colores con las mismas, pues de esta forma estaremos garantizando una diversidad de vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan a una buena dieta durante el embarazo.
Nutrientes indispensables: Algunos minerales, como el hierro, calcio y el yodo, son imprescindibles en la dieta de la embarazada, así como los ácidos grasos omega 3 y vitaminas como el ácido fólico. Todo ésto favorecerá el desarrollo sano del bebé.
El pescado a elegir: Es fuente de grasas saludables, hierro y proteínas, aunque algunos pescados contienen gran cantidad de mercurio, como elatún rojo, el pez espada, el tiburón o el emperador, por lo que están desaconsejados durante el embarazo, así como el pescado crudo (sushi,sashimi, etc). Escoge entonces entre salmón, merluza, atún blanco, lenguado y sardinas, entre otros.
Cocinar y lavar bien la comida: Las verduras se deben lavar bien para evitar contaminación con bacterias
También es importante controlar el método de cocción para no añadir grasas en exceso. Resumiendo, las verduras mucho mejor al vapor, y las carnes, a la plancha o al horno.
Condimenta las comidas: Los condimentos pueden ser una buena ma- nera de dar sabor a los platos y, al mismo tiempo, de reducir el exceso de sal, que favorece la retención de líquidos. Podemos usar todo tipo de especias y hierbas, y en el caso de las ensaladas, es preferible emplear limón en lugar de vinagre para obtener un extra de vitamina C.
Lo que hay que evitar: El alcohol nunca se debe consumir durante el embarazo, ni siquiera en pequeñas cantidades. Tampoco la bollería o snacks, ya que contienen habitualmente grasas trans, nada recomendables.
No hacemos spam, enviamos sólo contenido importante y puedes quitarte de la lista fácilmente.
Si tienes dudas, quieres emprender o no sabes cómo mejorar tu estrategia, escríbenos sin compromiso.