parto

Dar a luz a un bebé es uno de los momentos más íntimos en la vida de una mujer, acontecimiento que involucra como mínimo a una madre y su bebé. A medida que el embarazo llega a término, tendréis que concentraros en el aspecto físico del parto, de las influencias hormonales y emocionales. Todo esto cumple un papel fundamental y significativo en el parto.

Diferentes formas de parir

Hay culturas donde el parto es considerado una actividad sagrada que atañe únicamente a la mujer, dejando a los hombres de la familia excluidos completamente. En la sociedad occidental quienes participan y están presentes durante el parto varía según el sitio elegido para parir.

Si decides parir en casa, aparte de los miembros de la familia o amigos que quieras que estén presentes, tendrás el apoyo de una matrona principal y otra de apoyo. En cambio, si decides tener a tu bebé en el hospital tendrás más de una matrona, obstetras, auxiliares de enfermería, si pides la epidural también estará presente en algún momento el anestesista. Todas estas personas, este ir y venir de personas durante un momento tan íntimo, suele ser algo que la madre no tiene presente si es su primer parto.

En Birth Reborn, Michael Oden habla de la inclinación natural que demuestra la mujer a dar a luz en un entorno privado si se le ofrece la oportunidad de actuar instintivamente. El autor habla de un estado de subconsciencia que la mujer alcanza en el momento de la dilatación, una condición mental básica femenina  que nacen en aquellos momentos en que el instinto debe prevalecer por encima de todo lo demás.

Crear el entorno para un parto instintivo

El entorno, la atmósfera que rodea a la madre durante el parto es extremadamente importante, incluso cuando el embarazo y parto presentan complicaciones, tienen derecho de crear un ambiente sensible.

Si el embarazo y el parto avanzan sin dificultades, las personas que velan por la salud de esa mujer no deberían crear complicaciones. Cuanto más cómodo, familiar y relajado sea el ambiente, mayor será el control y tranquilidad que demostrará la mujer, tomando el control sobre su cuerpo, su parto y la llegada de su bebé.

Es fundamental que durante la dilatación la madre se libere completamente de miedos, pensamientos negativos y se centre en el bebé y ella, el resto de participantes no deberían distraerte.

El papel de los padres

El papel de los padres durante el parto es sencillamente el que la madre parturienta desee aunque el padre debe ser consciente que probablemente el comportamiento de la mujer cambie con respecto a lo que esté acostumbrado. Es probable que aparte de gritar, te expreses con un tono de voz mucho más elevado a medida que la dilatación avanza. Esto puede perturbar al padre primerizo y es por ello que el también debe estar preparado para todas estas reacciones de la madre.

El apoyo emocional, mental y físico es importante pero también muy personal, el padre debe saber que el torrente de emociones y hormonas por el que atraviesa la madre puede hacerle rechazar una caricia que segundos antes aceptó de buen agrado. Es por ello que por momentos el papel del padre es activo y luego puede ser pasivo para instantes después volver a ser activo.

Lo importante es que la madre pueda experimentar el parto, su parto, de manera libre, libre de emociones, de miedos, de maltrato obstétrico, que pueda actuar como su cuerpo y su alma le piden, que conecte con su bebé para que juntos realicen el trabajo de parto de la manera más natural posible.

 

 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...